Entradas

Referencias APA

 REFERENCIAS APA https://definicion.de/alfabetizacion/ https://www.unesco.org/es/literacy/needknow#:~:text=La%20alfabetizaci%C3%B3n%20es%20un%20proceso,el%20desarrollo%20sostenible%20y%20la  https://es.wikipedia.org/wiki/Adulto https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825490454/702825490454_12.pdf https://edomex.gob.mx/alfabetizacion_edomex#:~:text=Alfabetizaci%C3%B3n%20en%20M%C3%A9xico,no%20saben%20leer%20ni%20escribir https://concepto.de/alfabetizacion/#ixzz8TTNnuPwl https://www.mundana.us/blog/la-alfabetizacion

Conclusiones

  CONCLUSIONES El alfabetismo es una habilidad fundamental indispensable como ser humano que tiene las capacidades de  leer y escribir. Es un factor clave para el desarrollo personal, social y económico de los individuos y las sociedades en su conjunto. Promover la alfabetización en todas sus formas es esencial para construir sociedades inclusivas, equitativas y prósperas en un mundo cada vez más complejo y tecnológico. A través de la educación y el acceso igualitario a oportunidades de aprendizaje, podemos superar los desafíos del analfabetismo y empoderar a las personas para que alcancen su máximo potencial y contribuyan positivamente al desarrollo global. Parte importante es reconocer que existen personas con  esta desventaja que disminuye su calidad de vida  es no poder saber comunicarse debidamente con otras personas  por esto es importante difundir su  importancia y realizar campañas de alfabetización y promover esta a los adultos.

Resultados

Imagen
RESULTADOS En México durante los años posteriores han ido sufriendo cambios graduales en la actividad alfabeta de las comunidades  El estado de Guerrero ocupa el tercer lugar, dentro de la región sur-sureste, de los que  tienen mayor porcentaje de analfabetas, con 25.1% de mujeres y 17.5 de hombres, por  debajo de Chiapas y Oaxaca que son los estados de dicha región con más a analfabetas.  Mientras a que a nivel nacional son 5 de cada 100 habitantes.

Tipos de Alfabetizacion

 Tipos de alfabetización Lingüística, aprendizaje de la lectura y escritura, Científica, promueve el estudios de textos investigativos Emocional, comprensión de las emociones propias, autorregulación y empatía. Digital, se enseña y evalúa conceptos de la información. Socio laboral, enfocado a nuevos puestos de trabajo. Ciudadana, con empatía, respeto a otras culturas Emprendedora, con una actitud de aprendices eternos.

Definicion

 DEFINICION ¿Qué es la alfabetización? Se llama alfabetización tanto al acto de enseñanza como a la capacidad adquirida por el sujeto que puede escribir y leer desde la infancia a la edad adulta. Se trata de una instrucción básica y esencial para integrarse a la sociedad, sin estos conocimientos resulta casi imposible que una persona pueda acceder a un trabajo bien remunerado y con posibilidades de crecimiento. La alfabetización permite el acceso a muchos otros conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, así como la producción y transmisión de las propias ideas y resulta indispensable para la correcta relación con la sociedad y sus instituciones.

Introduccion

  INTRODUCCION  El día de hoy abordaremos un tema muy relevante en todo el mundo conocido como la alfabetización. Podemos decir que es la acción de enseñar a escribir y leer a un grupo de personas que carezcan de estas habilidades esenciales para la comunicación es fundamental poseer estas habilidades en la vida cotidiana. Las actividades del dia a dia dependen de la comunicación por lo que es fundamental saber escribir y hablar de forma clara y correcta  pues estamos en contacto con personas incluyendo nuestra misma familia con la cual convivimos la mayor parte de nuestra vida. Desde pequeños nuestros padres nos enseñan a  comunicarnos con ellos a través de palabras, acciones o gestos. En la actualidad existen personas que carecen de esta capaciadad  de comunicarse , por lo que la  alfabetización radica en ser la puerta de entrada a una mejor calidad de vida en todos los sentidos.